miércoles, 21 de octubre de 2015

PROYECTO AMBIENTAL SIEMBRA UN ARBOL

CENTRO EDUCATIVO EL TABLÓN CENTROS
ASOCIADOS: EL MAMÓN Y LA TROCHA PERSIANA
RESOLUCIÓN DE ASOCIACIÓN 3027 DEL 26 DE DIC DE 2006
NIT.900046992 – 4     DANE: 270708000067
REGISTRO PEI Nº 708122209 DEL 22 DE DIC DE 2009



URIEL MEZA MONTIEL
IBAMA LUNA CARDENAS
Docentes encargados de liderar el proyecto

CENTRO EDUCATIVO EL MAMON
AREA DE CIENCIAS NATURALES

AREAS TRANSVERSALES
MATEMATICAS
SOCIALES
 ETICA Y VALORES
ARTISTICA
TECNOLOGIA
2015






INTODUCCION
El proyecto ambiental escolar (PRAE) del Centro Educativo El Mamón relaciona elementos conceptuales de la educación ambiental con el contexto y situación ambiental local, dando prioridad a la falta de cultura ambiental.
Tomando como base las leyes que rigen la educación ambiental de Colombia.
El plan de actividades se desarrollará a través de un  comité  ambiental conformado por un docente que hace las veces de director del comité , grupo de apoyo de docentes y estudiantes de distintos grados del centro educativo, dos padres de familia y si es posible un representante del comercio. El comité  debe elaborar un plan de acción para incentivar a la comunidad a crear conciencia ambiental en cada uno de los temas de su respectiva área.
Con el desarrollo de este proyecto se pretende contribuir en la construcción de un sentido de pertenencia, creación de procesos formativos para la solidaridad, la tolerancia en la búsqueda de consenso y autonomía, para mejorar la calidad de vida y la gestión ambiental en la región .













PROBLEMA

FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Podrá la comunidad el Mamón crear conciencia o cultura ambiental en los miembros que la habitan?


OBJETIVO GENERAL
Promover un proyecto ambiental escolar (PRAE) que invite a la comunidad educativa a crear una cultura ambiental, apoyada en la creación de comités  ambientales a través de un proceso interdisciplinario con las diferentes áreas, estimulando la capacidad de comunicación del estudiante.















JUSTIFICACION
Teniendo en cuenta la comunidad educativa El Mamón existen manifestaciones de conductas nocivas para la conservación de los recursos naturales del medio como: la quema de bosques, la tala de árboles, la no rotación de los cultivos, la contaminación de los recursos naturales agua, suelo, aire entre otros. Es necesario que desde el centro educativo se oriente hacia la creación de una cultura ambiental en primera instancia en los estudiantes para luego hacerla extensiva a padres de familia y comunidad en general, haciendo énfasis en la conservación de los recursos naturales con que cuenta la región.
Por lo anterior es pertinente trabajar en el proyecto ambiental escolar (PRAE) que incentive la creación de cultura ambiental que fortalezca los valores y prácticas ambientales para la conservación de los recursos naturales y por ende la calidad de vida de la comunidad mamonista.
Por tal razón se hace necesario crear los comités  ambientales escolares, que permiten el  trabajo en equipo y de todos los miembros de la comunidad educativa del Centro Educativo El mamón.












COMITÉ AMBIENTAL

INTEGRANTES
URIEL MEZA MONTIEL líder del comité ambiental
Docentes colaboradores del comité ambiental
IBAMA LUNA CARDENAS
JORGE VERGARA ACEVEDO
ALUMNOS PARTICIPANTESDEL COMITÉ AMBIENTAL
Samuel  Ortega grado primero
Johana Guerra grado segundo
Esteban Barbosa Pérez grado tercero
Luis Salcedo Ortega grado cuarto
Fabián Ortega Gómez grado quinto















PLAN DE ACCION
ENTORNO PEDAGOGICO
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
OBJETIVO POR
COMPETENCIA
META
ACTIVIDAD
RESULTADO





Crear los comités  ambientales escolares como estrategia para mejorar las competencias ciudadanas comunicativas e investigativas para fomentar la cultura ambiental en la comunidad el Mamón.
Saber: indagar y describir la problemática ambiental con más relevancia en la comunidad del Mamón.
Aplicación de encuestas ambientales, ciencia nativas y cultura regional,
Jornada académica y jornada lúdica.
Matriz para la priorización de problemas encontrados.
Hacer: crear y conformar los comités  ambientales escolares orientados a crear cultura ambiental en diferentes aspectos.


Grupo de estudiantes, docentes y padres de familias organizados por temas.
Jornada académica y lúdica.
Comités  ambientales escolares conformados.
Ser: impulsar una campaña o plan de acción para crear cultura ambiental en los diferentes tópicos de la problemática ambiental.
Documento con el plan de acción diseñado para crear cultura ambiental en cada uno de los consejos.
Jornada académica y lúdica
Grupo de trabajo motivado y dispuesto a promocionar la cultura ambiental en la comunidad.







ENTORNO FISICO
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
OBJETIVOS POR COMPETENCIA
META
ACTIVIDAD
RESULTADOS









Ambientar el entorno físico del centro educativo con material que caractericen el inicio del programa de educación ambiental
Saber: preparar campaña de divulgación en el centro educativo



Selección de material didáctico y contenido a trabajar
Jornada académica y jornadas lúdicas
Campaña de divulgación atractiva y apropiada para el centro educativo
Hacer: adecuar el centro educativo como escenario para la campaña década uno de los comités



Campaña de concientización de cada uno de los comités ubicado en el centro educativo y en hogares aledaños
talleres
Centro educativo creando cultura ambiental
Ser: lograr que el centro educativo sea ejemplo de cultura ambiental.





Aplicar las sugerencias dadas por el comité en el desarrollo de las clases y diferentes actividades académicas
Jornada académica y lúdica
El buen ambiente en el centro educativo promueve la cultura ambiental.

Plan de actividades
Actividades


fecha
responsables
recursos
Sensibilización


Septiembre
14/2015
Comités ejecutor
Humanos

Recolección de plantas


Septiembre
25/2015
Uriel meza
Ibama Luna
Wilson Alvarez
Alumnos del centro educativo
Humanos
Siembra de plantas


Septiembre
25/2015
Uriel Meza
Ibama Luna
Wilson Alvarez
Esteban Barbosa
Samuel Ortega
Miguel Quintero
Luis Salcedo
Humanos
Barretón
Pala
Agua
Sal mineralizada
Otros
Evaluación


Noviembre
2015
Comités ejecutor


PLANTAS RECOLECTADAS
ROBLES
CEDROS
NARANJOS
ANON
AGUACATES
NISPEROS
LIMONES
MANGOS












EVIDENCIAS DE TRABAJO